Turrialba, Costa Rica

15,9062,00

Origen  Costa Rica
Productor  Diego Robelo
Región  Turrialba
Finca  Aquiares
Altura  1400  msnm
Proceso  Lavado
Variedad  Centroamericano
Notas de cata  Fruta deshidratada, caramelo y turrón

Recomendado para  Espresso

 

- +

Descripción

Sobre la finca:

Aquiares Estate se fundó en 1890 cuando los agricultores británicos buscaban oportunidades a lo largo del sistema ferroviario de Costa Rica hasta el puerto caribeño de Limón. La finca construyó su beneficio, que aún representa el enfoque orientado a la calidad para los cafés lavados que solo Costa Rica puede brindar. La finca estableció relaciones con clientes en Italia, Estados Unidos, Inglaterra y Japón, entre otros, quienes apreciaron y confiaron en el producto de alta calidad. En 1992, la finca inició un proyecto para que las personas de la comunidad de Aquiares pudieran tener sus propias casas, que, como en muchas fincas antiguas, eran propiedad de la propia finca. Ahora, el 96% de los empleados de Aquiares son dueños de sus propias casas, y la mayoría las ha mejorado significativamente, haciendo de Aquiares una comunidad próspera.
Asimismo, la empresa se beneficia de su vínculo con cada miembro de la comunidad: su lealtad a Aquiares les da un sentido de orgullo por nuestro producto, asegurando controles de alta calidad en todos los pasos del proceso del café. El nombre, “Aquiares”, proviene de la ubicación de la finca, enclavada entre los ríos Aquiares y Turrialba: “Aquiares” significa “tierra entre ríos” en la lengua indígena Huetar de Costa Rica.

Sobre la variedad:

El Centroamericano es un híbrido F1 de Coffea arabica, desarrollado por el Instituto Francés del Café y del Cacao (CIRAD) en colaboración con el CATIE de Costa Rica. Su linaje genético surge del cruce entre Sarchimor T-5296 y Rume Sudan, combinando la resistencia y alta productividad del primero con el excelente potencial de calidad en taza del segundo.

Esta variedad destaca por su alta productividad, resistencia a la roya y adaptabilidad a zonas de altitud media y alta. Como todo híbrido F1, requiere propagación clonal para mantener la uniformidad genética y la calidad, ya que la reproducción por semilla puede generar variabilidad y pérdida de atributos deseados.

En taza, el Centroamericano se distingue por su perfil dulce y afrutado, con acidez brillante, cuerpo equilibrado y una limpieza sensorial sobresaliente, cualidades que lo han posicionado como una de las variedades más valoradas en el ámbito del café de especialidad.
Actualmente, se cultiva ampliamente en Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador, donde ha ganado reconocimiento por su equilibrio entre fortaleza agronómica y excelencia sensorial.

Sobre el proceso:

En Aquiares Estate, el proceso de café lavado inicia con una cuidadosa recolección selectiva de cerezas completamente maduras. Luego, se realiza una etapa de flotación para garantizar que únicamente los frutos más densos y de mejor calidad continúen en el proceso.
Tras el despulpado y la remoción del mucílago, los granos se lavan meticulosamente para eliminar cualquier residuo, asegurando así la pureza y uniformidad del lote.

El secado se lleva a cabo principalmente en camas africanas elevadas y expuestas al sol, durante un período que varía entre 18 y 24 días, con volteos constantes que promueven una deshidratación homogénea. Según las condiciones climáticas, este proceso puede complementarse con un secado mecánico final para estabilizar el nivel de humedad.

Bajo la dirección de Diego Robelo, este método se ejecuta con precisión y atención al detalle, permitiendo obtener cafés de perfiles sensoriales limpios, equilibrados y consistentes —una clara muestra del compromiso de Aquiares con la excelencia en cada etapa de producción.

Recomendado para Espresso

Carrito de compra