Sobre la variedad:
La variedad Mariana es un híbrido F1 desarrollado en Costa Rica dentro del programa de mejoramiento genético de híbridos del CATIE, en colaboración con CIRAD. Aunque en ocasiones se le atribuye un origen brasileño, esto se debe a que uno de sus progenitores es IAPAR 59, una línea de Brasil reconocida por su alta productividad y resistencia. Su otro “padre” genético es ET47, una variedad silvestre etíope proveniente de la colección de germoplasma del CATIE.
De la combinación de ambos surge Mariana, una variedad que reúne la resistencia y rendimiento del IAPAR 59 con la diversidad genética y el potencial sensorial del linaje etíope.
Desde el punto de vista agronómico, Mariana destaca por su buena productividad, capacidad de adaptación a distintas condiciones y resistencia a enfermedades, lo que la convierte en una opción estable y confiable para los productores de café de especialidad.
En taza, presenta un perfil balanceado y delicado, con notas a frutas y chocolate, cuerpo medio y acidez moderada. En procesos más experimentales, puede revelar una mayor complejidad, mostrando dulzura intensa y matices frutales más definidos.
Por su consistencia y versatilidad, Mariana es apreciada tanto en fincas comerciales como en proyectos de café de especialidad que buscan diferenciarse sin sacrificar Sobre rendimiento.
Sobre el proceso:
El café se somete a una fermentación anaeróbica en barriles herméticos durante tres días, manteniendo un control preciso del pH al inicio y al final del proceso.
Una vez concluida la fermentación, las cerezas se dejan reposar durante los primeros cinco días de secado sin ser movidas, lo que permite una oxidación controlada y un desarrollo uniforme de los compuestos aromáticos.
El secado se lleva a cabo de forma tradicional, al sol, en camas africanas, durante aproximadamente 20 días, hasta lograr el nivel óptimo de humedad que asegura la estabilidad del grano y una alta calidad en taza.
Sobre la finca:
Aquiares Estate fue establecida en 1890, cuando un grupo de agricultores británicos buscaba nuevas oportunidades a lo largo del ferrocarril de Costa Rica que conectaba con el puerto caribeño de Limón. La finca construyó su propio beneficio húmedo, que aún hoy refleja su compromiso con la calidad en la elaboración de cafés lavados, característicos del país.
Con el paso del tiempo, Aquiares consolidó relaciones comerciales con clientes en Italia, Estados Unidos, Inglaterra y Japón, entre otros destinos, ganándose su confianza por la consistencia y excelencia de sus cafés.
En 1992, la finca puso en marcha un proyecto comunitario que permitió a las familias que habitaban en viviendas propiedad de la finca convertirse en dueñas de sus hogares. Actualmente, el 96 % de los empleados de Aquiares son propietarios de sus casas, muchas de las cuales han sido mejoradas y ampliadas con los años, transformando a Aquiares en una comunidad próspera y ejemplar.
Recomendado para Filtro




