Sobre la historia:
Este café de especialidad de Deiro García proviene de la finca Lord Voldemort, en Pitalito, Huila (Colombia). Deiro proviene de una familia cafetera de segunda generación, y la finca fue adquirida por su padre, Fabio “Leo” García. El nombre “Lord Voldemort” surgió de forma casual: el anterior propietario era fanático de la saga de Harry Potter y llamó así a la finca. Deiro decidió mantener ese nombre, conservando una tradición poco común en la zona. Deiro, quien estudió microbiología, ha transformado la finca en un laboratorio de innovación cafetera. Se especializa en fermentaciones controladas, utilizando cultivos de levaduras y bacterias aisladas de frutas y verduras, lo que le permite modular de forma precisa los perfiles sensoriales de sus cafés.
Sobre el proceso:
1. Recolección de Cerezas Puntuación: 87.00 Envase: Saco de 35 kg. Cosecha: 2025 Perfil: Mandarina , pimineta rosa , melocoton , mango, papaya, bayas, albaricoque Las cerezas se recolectan de forma selectiva, únicamente cuando están completamente maduras. Al llegar al área de beneficio, se realiza un proceso de flotado y desinfección para reducir la carga microbiana.
2. Despulpado Se retira la pulpa del fruto, separando el mucílago de los granos y preparando el café para la siguiente etapa.
3. Oxidación El café despulpado se deja reposar durante aproximadamente 20 horas en albercas, permitiendo una oxidación controlada que facilita la remoción del mucílago.
4. Lavado Final Una vez completada la oxidación, se realiza un lavado final con agua limpia, dejando el café listo para el proceso de secado.
5. Secado Solar El café se seca al sol durante un período de 8 a 10 días, hasta alcanzar un nivel de humedad entre 10.0% y 11.8%.
6. Almacenaje y Estabilización Una vez seco, el café se almacena en sacos sobre estibas, evitando el contacto directo con el suelo.
Se deja reposar para su estabilización, protegiendo así su calidad física y sensorial.